LAS DINÁMICAS MUSICALES
- Stradivarius Music Center
- 8 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 jun 2020
Quizás algunas veces haz notado que tus canciones favoritas tienen variaciones en el volumen de la voz e instrumentos musicales que las acompañan, algunas partes de una misma canción se interpretan suave, mientras otras requieren mayor fuerza y energía para llegar al clímax de la canción. Estas variaciones o dinámicas en el volumen confieren sentido a la música y rompen con la monotonía que fácilmente puede llegar a aburrir nuestro oído o el de nuestro público. En música cuando hablamos de dinámica nos referimos a la intensidad del sonido, siendo la cualidad que nos permite diferenciar entre un sonido suave de uno fuerte. El matiz dinámico o de intensidad es el grado o nivel de intensidad en que se puede interpretar uno o varios sonidos.
Esta intensidad del sonido depende de la fuerza con la que el instrumento sea ejecutado y de la distancia a la que se encuentra el receptor. La intensidad es el resultado de la amplitud de las vibraciones y se mide en decibelios (dB).

En una pieza musical podemos definir la intensidad de los sonidos por medio de dos tipos de dinámicas, las primeras son de grados y nos indican el grado de intensidad en un grupo específico de notas y las segundas son dinámicas de transición a través de las cuales se indica la transición gradual que existe entre uno y otro grupo de notas, veamos más detenidamente las diferencias entre ambas.
DINÁMICAS DE GRADOS
Las dinámicas de grados afectan de manera constante a una frase musical y son el resultado de la contraposición entre los conceptos, piano (suave) y forte (fuerte). Existen al menos ocho graduaciones o indicaciones de dinámica, siendo desde el sonido más suave hasta el sonido más fuerte, las siguientes:
Pianississimo
Extremadamente suave. Es poco frecuente observar un indicador más suave que éste, en cuyo caso se especifican con "p" adicionales.

Pianissimo
Muy suave. Por lo general, es el indicador más suave en una pieza musical.

Piano
Suave. Por lo general, es el indicador más usado.

Mezzopiano (medio piano)
Literalmente, es la mitad de suave que el piano.

Mezzoforte
Asimismo, es la mitad de ruidoso que el forte. Más comúnmente usado que el mezzopiano. Si no figura ninguna dinámica, se supone que mezzoforte es la dinámica que prevalece.

Forte
Ruidoso. Usado muchas veces como el piano, para indicar contraste.

Fortissimo
Muy ruidoso. Por lo general, es el indicador más ruidoso en una pieza musical.

Fortississimo
Extremadamente fuerte. Es poco frecuente observar un indicador más fuerte que éste, en cuyo caso se especifican con "f" adicionales.

Sforzando
Literalmente "forzado", indica un brusco acento en un solo sonido o acorde. Solo se aplica a la secuencia de sonidos o acordes bajo/sobre la cual se coloca.

Fortepiano
Fuerte y después débil


DINÁMICAS DE TRANSICIÓN
Las dinámicas de transición indican el aumento o disminución de la intensidad de uno o más sonidos de manera paulatina o gradual.
Crescendo
En italiano significa creciendo, y hace referencia a un incremento gradual del volumen. Puede ser extendido por debajo de muchas notas para indicar que la intensidad incrementa lentamente durante el pasaje.

Decrescendo o Diminuendo
En italiano significa disminuyendo, y hace referencia a la disminución gradual en el volumen. Puede ser extendido de la misma manera que el crescendo.

En ocasiones también encontraremos algunas indicaciones como:
Sotto-voce (s.v.): Voz baja
Mezza-voce (m.v.): Media voz.
Tutta forza (Tf): Con la máxima fuerza.
Più f: Más fuerte.
Sempre pp: Siempre pianísimo.
p subito: Repentinamente piano.
Calando (Cal.): Parándose, reduciendo.
Morendo (Mor.): Muriendo, dejando apagar el sonido.
Mancando (Manc.): Menguando.
Perdendosi (Perd.): Perdiéndose.
Smorzando (Smorz.): Apagándose.
Stinguendo (Sting.): Extinguiéndose.
Svanendo (Svan.): Desvaneciéndose.
Incalcando (Incalc.): Acelerando y reforzando.
Recuerda que las dinámicas nos ayudan en la música a expresar mejor nuestros sentimientos, por ello saber interpretarlas eficazmente es de suma importancia para transmitir el mensaje que hay detrás de cada verso, estrofa, coro y final de las canciones. Si eres músico te aconsejamos prestar atención a estos pequeños detalles para darle vida a tu música, pues la música no solo se trata de tocar rápido o cantar afinado, va mucho más allá, se trata de transmitir lo que deseamos a quienes nos escuchan. Te recomendamos experimentar con distintas dinámicas en cada frase de tus canciones favoritas y comparar los resultados, sin duda te sorprenderás de lo que puedes lograr.
Comentarios